Desde 2009, combatimos la malnutrición y mejoramos la calidad de vida de las comunidades Alto Andinas del Perú. Lo hacemos introduciendo Biohuertos Escolares y Familiares, comenzando por las escuelas y luego trabajando también con las familias. Actualmente, estamos ampliando nuestro impacto al involucrar a las autoridades Peruanas en la implementación de nuestra solución.
A más de 3.800 metros sobre el nivel del mar, los Andes Peruanos son un lugar difícil para vivir. El clima es frío y duro, con escasez de lluvias y agua, radiación UV feroz y tormentas de granizo que golpean suelos delgados y pobres.
La gente vive aquí en pequeñas comunidades aisladas y viven con poco recursos económicos, practicando sólo la agricultura de subsistencia. El agua potable, la atención médica, la educación adecuada y las oportunidades de empleo están ausentes. Las condiciones de higiene y vivienda son deplorables. La población está siendo discriminada, y las niñas y las mujeres se encuentran en una posición aún más desfavorecida. El único alimento que se cultiva aquí es la papa.
La dieta local, por lo tanto, también consiste principalmente en papa. La mayoría las personas, pero especialmente los niños, se ven gravemente afectados por esta dieta pobre y poco saludable. Sufren de malnutrición crónica (13,1 % de los niños menores de 5 años) y anemia (43-45 % de los niños entre 6 y 36 meses) (Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, mayo de 2022).
Monitoreamos de cerca nuestro impacto, por lo que sabemos que cumplimos. Cultivar verduras realmente es una solución de clase y no solo para la desnutrición. Los ingresos aumentan, al igual que la calidad de la educación. ¡Las personas informan que su salud mejora e incluso se sienten más felices! En todas nuestras actividades, explícitamente en contra de la cultura, las niñas y las mujeres reciben el mismo trato. Vemos que la dinámica de género cambia para mejor, en las comunidades y dentro de las familias.
Después de seis años de trabajar con nuestro apoyo, las comunidades están firme e independientemente en su camino hacia un mayor desarrollo. Ya tienen la experiencia que no es difícil crecer tu
propia comida, no cuesta mucha y es sostenible. La escuela y la comunidad misma saben como
de mantener el Biohuerto.
Recibimos muchas más solicitudes de nuevas comunidades de las más podemos manejar nosotros mismos. ¡Bien! Cada vez más involucramos a instituciones Educativas Peruanas, municipalidades y otras ramas del gobierno. Se comprometen a suministrar personal, materiales y fondos mediante la firma de convenios oficiales con nosotros. Nuestro equipo capacitan y apoyan a las autoridades peruanas en la implementación de nuestra solución. De esta manera, ampliamos exponencialmente nuestro impacto positivo por las comunidades y escuelas que necesitan nuestro apoyo.
Estaremos encantados de recibir su apoyo
BCP (Banco de Crédito Peru) (Cuzco)
Titular: Asociación Por Eso Peru
Número de cuenta corriente Soles:
194-2122701-0-23
C. I: 002-194002 12270 102394
Número de cuenta corriente Dólares:
285-2380056-1-65
C. I: 00228500238005616558
SWIFT: BCPLPEPL
Bank name: Rabobank
Account number: 0141 061294
BIC: RABONL2U
IBAN: NL40RABO 0141 061294
Name: Stichting Por Eso
Asociación Por Eso! Perú esta registrada en el Registro de Personas Jurídicas de la oficina Registral de Cusco bajo numero: 11186133 , y esta registrado en el Registro de Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo (ONGD) Nacionales receptoras de Cooperación Técnica Internacional, que conduce la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI).
Si tiene alguna otra idea sobre cómo apoyarnos, ¡nos encantaría saber de usted! Por favor contáctenos enviando un correo electrónico a info@poreso.org
Por Eso! Perú tiene su origen por los Paises Bajos, fundada en 2009. La ONG cuenta con un equipo peruano de 6 profesionales en 2023. La oficina esta en Calca. La ONG depende principalmente de donaciones y felizmente poco a poco las autoridades peruanas asuman también un parte de los costos. Juntos por la seguridad alimentaria, lo más sostenible!
Una colaboración especial es la de CREEMOS en Lima, nuestra invaluable contraparte. Hemos estado trabajando juntos durante nueve años. Este grupo de peruanos tenaces y creativos son los responsables de nuestra red nacional y de gran parte de las donaciones que se realizan desde dentro del Perú. Si desea obtener más información sobre CREEMOS, comuníquese con la presidenta Sonia Vexelman:
Email: svexelman@gmail.com
A unos 3.800 metros (12.500 pies) sobre el nivel del mar, los Andes peruanos son un lugar difícil para vivir. El clima es frío y duro, con falta de agua durante meses, radiación UV feroz y tormentas de granizo que golpean suelos delgados y pobres.
La gente vive aquí en pequeñas comunidades aisladas, practicando mayoramiente sólo la agricultura. El agua potable, la atención médica, la educación adecuada y las oportunidades de empleo están ausentes. Las condiciones de higiene y vivienda son deplorables. La población está siendo discriminada por el gobierno, y las niñas y las mujeres se encuentran en una posición aún más desfavorecida. El único alimento que se cultiva aquí es la papa.
La dieta local, por lo tanto, también consiste principalmente de la papa. Los habitantes, pero especialmente los niños, se ven afectados por esta dieta pobre y poco saludable. Sufren de malnutrición crónica (13,1 % de los niños menores de 5 años) y anemia (43-45 % de los niños entre 6 y 36 meses) (Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, mayo de 2022).
Desde 2009, combatimos la malnutrición y mejoramos la calidad de vida de las comunidades altoandinas en Perú. Lo hacemos introduciendo biohuertos orgánicos, comenzando en las escuelas y luego trabajando también con las familias. Actualmente, estamos ampliando nuestro impacto al involucrar a las autoridades peruanas en la implementación de nuestra solución.
Teniendo el Biohuerto Escolar como ejemplo, las familias pueden comenzar su propio Biohuerto por la vivienda.
Generalmente crecen más verduras de las que pueden comer. Vendiendo su excedente en el mercado.
A medida que las familias aprenden sobre las relaciones cruciales entre la alimentación, la salud y la higiene, mejoran la comodidad y la higiene de sus hogares.
Monitoreamos de cerca nuestro impacto. 2 veces por año. Para siempre estar seguro estamos haciendo lo mejor. Cultivar verduras realmente es una solución de clase y no solo para la malnutrición. Los ingresos aumentan, al igual que la calidad de la educación. ¡Los participantes informan que su salud mejora e incluso se sienten más felices! En todas nuestras actividades, explícitamente en contra de la cultura, las niñas y las mujeres reciben el mismo trato. Vemos que la dinámica de género cambia para mejor, en las comunidades y dentro de las familias.
Después de seis años de trabajar con nuestro apoyo, las comunidades están firme e independientemente en su camino hacia un mayor desarrollo.
Nuestro método es económico, fácil i sostenible. Enseñamos a todos. A docentes, alumnos, padres de familia, funcionarios de la municipalidad. Todos saben exactamente cómo manejar el Biohuerto, ellos mismos. Incluso logran instruir a sus vecinos.
Recibimos muchas más solicitudes de nuevas comunidades y municipalidades de las que podemos manejar nosotros mismos. ¡Bien! Cada vez más involucramos a las autoridades locales y regional. Se comprometen a suministrar personal materiales mediante la firma de convenios. Nuestro equipo de campo asume el papel de especialistas. Capacitan y apoyan a las autoridades peruanas en la implementación de nuestra solución. De esta manera, ampliamos exponencialmente nuestro impacto positivo.
Con mucho gusto recibiríamos su apoyo
Account number: 0141 061294
BIC: RABONL2U
IBAN: NL40RABO 0141 061294
Name: Stichting Por EsoAsociación Por Eso! Perú is registered in the Registro de Personas Jurídicas de la Oficina Registral de Cusco, number 11186133. And in the Registro de Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo (ONGD) Nacionales receptoras de Cooperacion Tecnica Internacional, that is lead by the Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) under the number 067-2011.
Si tiene alguna otra idea sobre cómo apoyarnos, ¡nos encantaría saber de usted! Por favor contáctenos enviando un correo electrónico a info@poreso.org
Por Eso! Perú fue fundada en los Países Bajos en 2009 y tiene una Junta Holandesa. Es una organización sin fines de lucro con un equipo peruano de 6 profesionales en el 2023 que trabajan desde la oficina en Calca (Cusco), Perú. Por Eso! depende principalmente de la financiación, pero estamos trabajando para que las autoridades peruanas asuman más costos.
Una colaboración especial es la de CREEMOS en Lima, nuestra invaluable contraparte. Hemos estado trabajando juntos durante nueve años. Este grupo de peruanos tenaces y creativos son los responsables de nuestra red nacional y de gran parte de las donaciones que se realizan desde dentro del Perú. Si desea obtener más información sobre CREEMOS, comuníquese con la presidenta Sonia Vexelman:
Email: svexelman@gmail.com